"CONECTÁNDO CON EL BIENESTAR Y LOS RECURSOS DE TU SISTEMA"
Psicóloga Gilda Rogat
Salud y Bienestar
"En la Inmensidad del Bosque, podemos descubrir, cómo cada uno de sus habitantes, le da la vida y majestuosidad que lo caracterizan".
"Así podemos entender lo valioso que es cada sujeto, con todas sus fortalezas, sus temores sus virtudes..., en busca de una coexistencia armoniosa".
"De esta forma, el respeto por la diversidad y el valor de la complementariedad, nos muestran la sabiduría y el maravilloso potencial que hay en cada ser y en cada sistema humano, en especial el sistema familiar".
Es en este sentido que asumo el compromiso con cada persona que consulta, basándome en la confianza y motivación por el proceso de cambio, para descubrir "juntos" el potencial y herramientas que les permitirán avanzar en su crecimiento personal y aportar en la elaboración de esa solución esperada.
GRG.
Mi Formación
Gilda Carola Richel Rogat González. Psicóloga de la "Universidad de Valparaíso"
(1999).
Grado de Magíster en Psicología Clínica Sistémica de la "Universidad San Sebastián". Postgrado en Psicoterapia Sistémica Familiar, De Pareja e Individuo, en "Instituto de Terapia Familiar Sistémica de Santiago", ITF Santiago-Chile
(2017-2019).
Diplomada en Hipnosis Ericksoniana y PNL (Programación Neurolingüística) en "Instituto Milton Erickson: Centro para el Desarrollo de la Psicoterapia Estratégica Breve" , Santiago-Chile.
( entre 2020-2021)
Mi especialidad en la atención psicológica, es la "Psicoterapia Sistémica" y estrategias de la Psicoterapia Breve, Hipnosis y PNL (Programación Neurolingüística), siendo un apoyo altamente especializado en busca de alternativas que favorezcan el cambio tanto de los sistemas en que se encuentran los consultantes, como el sistema interno de cada integrante.
Todo esto, en un proceso de análisis, compromiso y profundo respeto, por potenciar la sabiduría y valor de cada sistema. Fortaleciendo mis conocimientos y respondiendo al interés de permanente desarrollo profesional, dando la mejor atención tanto en el ámbito público como privado, a personas que requieren de apoyo en psicología.
Con 25 años de ejercicio profesional en diferentes áreas de la disciplina, incluyendo psicología "educacional", "comunitaria", "jurídica" y "clínica", siendo ésta última a la que me dedico prioritariamente en la actualidad, y a la que me refiero en forma principal en este espacio.
Mi Experiencia
Mi atención clínica, rigurosidad y el grado de compromiso hacia los pacientes/consultantes, se encuentran respaldados en la experiencia y la diversidad de intervenciones tanto hacia niños y jóvenes, como en la atención de adultos, parejas y al grupo familiar. Atenciones dirigidas hacia problemas de ansiedad, depresión, fobia social, control de impulsos, problemas de comunicación, crisis y conflictos de pareja, procesos de divorcio y manejo parental, pérdidas familiares, dificultades familiares en límites y normas, violencia intrafamiliar, problemas escolares y de aprendizaje, apoyo a personas en situación de discapacidad, por mencionar algunos.
La primera etapa de mi carrera fue dedicada principalmente al área de educación y salud emocional de los estudiantes, en diversidad y políticas públicas de personas en situación de vulnerabilidad, concentrando mi ejercicio profesional hacia las personas en los contextos mencionados.
Posteriormente, me he dedicado en forma más exhaustiva al ejercicio y desarrollo del área Clínica, tanto en diagnóstico como en psicoterapia, atendiendo desde el contexto familiar principalmente, los problemas que antes veía desde las instituciones .
Los primeros 9 años de profesión los trabajé en programa de Salud Mental Escolar, a nivel local, atendiendo a adultos, docentes, familias y estudiantes en el contexto educativo, abordando diversas dificultades que se presentaban en torno al proceso escolar (viña del Mar 1998-2007). Entre los años 2004 y 2007 estuve a cargo del Programa Comunal de Salud Mental Escolar de Viña del Mar, con más de 30 escuelas a cargo. Estos 9 años, fueron de muchísimas experiencias y enriquecimiento profesional, desde lo vivido en cada una de las escuelas, con sus directivos, profesores, alumnos y familias; en el trabajo individual; dentro de las aulas; en talleres con ñiños, jovenes y adultos sobre temas de salud y bienestar emocional; reuniones de apoderados; capacitaciones a los docentes. Sintiéndome agredecida de todas esas comunidades educativas y grupos humanos, además del hermoso equipo interdisciplinario con el que asistíamos a las escuelas.
Entre los años 2007 y 2012 tuve otro gran desafío e importante experiencia, desempeñándome como encargada a Nivel Nacional de Programas de Salud Mental en el ámbito escolar, y otros relacionados con Salud y Educación. Todos dirigidos al desarrollo de Políticas Públicas en apoyo a personas de menores recursos, como contraparte de MINEDUC, JUNAEB, JUNJI, INTEGRA (en el Ministerio Desarrollo Social, ex MIDEPLAN).
Hasta el año 2021 continué mi ejercicio en el ámbito educacional y clínico, con personas en situación de discapacidad física, mental y de comunicación (TEA), así como a sus familias, desarrollando estrategias preventivas y atención clínica sistémica con las familias o parejas que se encontraban en situaciones de conflicto.
Actualmente me dedico principalmente al trabajo clínico, desde mi consulta privada, y debo decir que, habiendo disfrutado en cada una de las diferentes etapas de mi carrera, este es un periodo de gran satisfacción profesional y vocacional, encontrándome además en la madurez de la vida, para entregar todos mis conocimientos a quienes soliciten mi atención y dar apoyo a quienes así lo requieren.